por Vicente Ribes | May 13, 2010 | SANCIONES
La Agencia Española de Protección de Datos ha emitido una resolución a través de la cual califica de «grave» la aparición en el año 2008 en unos contenedores de basura situados en Añaza de datos personales sobre policías locales de Santa Cruz que habían participado en un curso de ascenso, capacitación y reciclaje en el año 2001. La Agencia requiere ahora a la Academia para que adopte las medidas de orden interno que impidan que en el futuro puedan reproducirse este tipo de situaciones. A partir de aquí se abre el plazo de un mes para determinar el tipo de sanción que se impondrá.
Ver información completa www.laopinion.es
por Vicente Ribes | Abr 27, 2010 | SANCIONES
La Comisión de Protección de Datos en Andalucía de la Asociación Andaluza de Comercio Electrónico (ANDCE) informa que la Agencia Española de Protección de Datos ha sancionado, por vulnerar la Ley Orgánica de Protección de Datos en el año 2009, a más de 400 entidades privadas, 19 de ellas en Andalucía, lo que supone casi un 5% del total.
La Comisión de Protección de Datos en Andalucía de la Asociación Andaluza de Comercio Electrónico (ANDCE) informa que la Agencia Española de Protección de Datos ha sancionado, por vulnerar la Ley Orgánica de Protección de Datos en el año 2009, a más de 400 entidades privadas, 19 de ellas en Andalucía, lo que supone casi un 5% del total.
Ver información completa www.acceso.com
por Vicente Ribes | Abr 20, 2010 | SANCIONES
La Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto una sanción de 6.000 euros a Telefónica por dar de alta, sin su consentimiento. a un cliente en el servicio de ADSL. La multa es consecuencia de la investigación realizada tras una denuncia que se formuló a través de la Asociación de Consumidores de Navarra Irache.
Lo recibe sin haberlo pedido
La persona afectada recibió en noviembre de 2007 en su domicilio un router de Telefónica sin haberlo pedido. Entonces disponía de línea fija, contratada con Telefónica, y servicio de internet a través de la empresa Ya.com. El afectado contactó con Telefónica para solicitar una explicación y le replicaron que la supuesta contratación de había realizado por teléfono.
Ver información completa www.diariodenavarra.es
por Vicente Ribes | Abr 5, 2010 | SANCIONES
Un informático de 26 años, especialista en protección de datos, descubrió que a través de la web del INEM se podía acceder a todos los datos personales no sólo de los parados, sino de todos aquellos que hubieran estado apuntados a las listas del paro alguna vez.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado al Servicio Público Estatal de Empleo (conocido por sus anteriores siglas, INEM) por un agujero informático en su web que permitía a cualquiera con conocimientos de la materia acceder a los datos privados de cualquier persona que hubiera estado apuntada en algún momento a las listas del paro.
Ver información completa www.libertaddigital.com
por Vicente Ribes | Mar 30, 2010 | SANCIONES
El Tribunal Supremo ha confirmado tres sanciones a Iberia por vulnerar la protección de los datos personales de varios pasajeros. La multa había sido impuesta por la Audiencia Nacional, que había ordenado a la aerolínea el pago de 361.208 euros. La Sala de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal ha recordado que en agosto de 2002 se encontraron en las inmediaciones del aeropuerto de Barcelona diversos documentos pertenecientes a Iberia en los que figuraban los datos personales de pasajeros a quienes se les había extraviado el equipaje.
Ver información completa www.elpais.com
por Vicente Ribes | Mar 10, 2010 | SANCIONES
Interesante resolución de la AEPD que pone de manifiesto el alcance de la Ley Orgánica de Protección de Datos en nuestra vida cotidiana. La denuncia tiene como implicados dos particulares (personas físicas), lo cual hace aun más cercano a la sociedad los hechos denunciados.
En resumen, se entiende que la denunciada ha infringido el deber de secreto que establece el artículo 10 LOPD al enviar un correo electrónico a 42 destinatarios distintos e incluir las direcciones de e-mail en el campo “Copia Carbón(CC)” dejando, por tanto, visibles a todos los destinatarios las direcciones de correo electrónico de los receptores. A juicio de la AEPD, ha supuesto una vulneración del deber de sigilo, pues no debería haber dado a conocer las direcciones de correo electrónico al resto de destinatarios; es decir, debería haber utilizado la opción “Copia de Carbón Oculta” (CCO).
Ver información completa www.samuelparra.com