El hemiciclo vulneró la Ley de Protección de Datos

El caso de la letrada tuvo, además, una ramificación que ha acabado igualmente con un tirón de orejas al Parlamento de La Rioja, en esta ocasión propinado por la Agencia Española de Protección de Datos.

La infracción viene dada en este caso por la publicación en la página web del hemiciclo (www.parlamento-larioja.org), sin restricción de acceso de ningún tipo, del recurso presentado por la funcionaria contra el expediente disciplinario incoado contra su persona.

Entre otras cosas, cualquier ciudadano que accediera a esa página digital podía ver la identidad completa de la letrada junto a su D.N.I, su estado civil, vecindad o domicilio, además de enterarse de la suspensión de empleo y sueldo por seis meses a la que había sido castigada.

Ver información completa www.larioja.com

Hallan un contenedor con informes judiciales de menores en Alicante

Decenas de documentos judiciales, algunos de ellos referidos a menores sospechosos de haber cometido delitos, permanecen almacenados, al menos desde el pasado jueves, en un contenedor ubicado en un patio de acceso público del Palacio de Justicia de Benalúa, en Alicante.
Los expedientes son variados, aunque abundan las citaciones, así como diligencias sobre expedientes de reforma de los Juzgados de Menores. Esa información sensible está amparada por la Ley de Protección de Datos (LPD) y su tratamiento y destrucción sin las debidas garantías puede acarrear una fuerte sanción. Este periódico comprobó ayer la situación a raíz de la información facilitada por fuentes del sindicato UGT, cuyos locales están ubicados precisamente en ese patio trasero.

Ver información completa www.lasprovincias.es

Protección de Datos ordena investigar el caso de la niña muerta en Tenerife

El director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Artemi Rallo, ordenó este jueves que se inicie una investigación de oficio en torno al caso de la niña de tres años, presuntamente violada y maltratada, que, según determinó la autopsia final, murió el pasado día 26 de noviembre en un Hospital de Tenerife a consecuencia de un golpe que se produjo al caerse de un columpio.

La investigación se produce con el fin de averiguar si ha existido transgresión de la Ley Orgánica de Protección de Datos y si se ha dado una «vulneración del deber de confidencialidad en relación con la documentación clínica» y, en caso de ser así, para dilucidar «dónde se encuentra el origen de dicha vulneración», según informó la Agencia Española de Protección de Datos.

Ver información completa www.europapress.es

Día de la seguridad informática: cómo proteger el ordenador y la información personal

Unas buenas prácticas en todas las cuestiones de seguridad informática permiten vivir más tranquilo y minimizar los riesgos de problemas.

Desde hace algún tiempo se celebra el 30 de noviembre el Día de la Seguridad Informática, una buena excusa para concienciar a la gente de la importancia de proteger los ordenadores, defenderse ante ataques externos y valorar y poner a buen recaudo la información que en ellos se guarda. Algunos expertos creen que la mejor forma de prevenir los problemas es recordar a los usuarios que “esto de la informática es como una jungla” en la que hay todo tipo de peligros: más vale conocerlos y saber cuáles son las medidas a tomar. En el fondo, se trata más bien de que cualquiera sea capaz de evaluar los riesgos y sus consecuencias. A partir de ahí, basta encontrar el equilibro entre lo que es práctico y lo que es seguro.

Ver información completa noticias.lainformacion.com

Publicar sin consentimiento en Internet imágenes a través de webcam vulnera la LOPD

La captación de imágenes y su difusión es un tema sobre el que ya se ha debatido, pero no viene mal recordar de vez en cuando el criterio de la Agencia Española de Protección de Datos en cuanto al tratamiento de la imagen y sonido se refiere. El criterio de la Agencia y del G29 se encuentra recogido en diferentes resoluciones si bien, en este caso, podemos señalar la siguiente resolución de la AGPD.
En el caso en cuestión, el simple hecho de recoger con una webcam las imágenes de la via pública y dar acceso a las mismas a través de Internet es una conducta que debe cumplir con la normativa de protección de datos. Puesto que la imagén es un dato de carácter personal:

Ver información completa www.iurismatica.com

Protección de Datos investiga a la Junta de Chamberí

La Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, que dirige Antonio Troncoso, ha abierto un expediente para investigar el abandono de centenares de expedientes en los pasillos de la Junta de Chamberí. Desde hace seis meses, los funcionarios de ese distrito almacenan en el suelo de la segunda planta todos los documentos en los que trabajan para conceder licencias urbanísticas.

El hecho podría constituir el incumplimiento de la Ley de Protección de Datos, que obliga a las administraciones a guardar en lugares seguros estos expedientes. Si se demuestra que ha habido una infracción, la agencia apercibirá al Ayuntamiento y dará traslado al Defensor del Pueblo. Si algún afectado considera que se han vulnerado sus derechos, debe denunciarlo en un juzgado. El concejal del PSOE Óscar Iglesias también denunció ayer esta situación a la agencia madrileña y pidió que «se tomen las medidas oportunas para terminar con esta situación irregular».

Ver información completa www.elpais.com

Una extrabajadora del Ministerio de Vivienda generó sin quererlo una cadena de emails indeseados

a Agencia Española de Protección de Datos advierte de la necesidad de que los internautas controlen la información privada que difunden en la red, ya que los delitos tecnológicos se alimentan de ella. Ni la estafa ni el correo basura serían posibles si el ciberdelincuente no tuviera acceso a los datos del correo electrónico de sus potenciales víctimas.
Poco podía imaginar María Ángeles Yáñez Moreno, cuando reenvió hace más de dos años un e-mail aparentemente inofensivo a sus compañeros de trabajo, que su nombre iba a dar la vuelta al mundo.

Ver información completa www.elperiodico.com

Agencia Protección Datos, tras denuncia UCE, sanciona 400.000 a Telefónica

La Agencia de Protección de Datos, tras una denuncia de la Unión de Consumidores de Castilla-La Mancha (UCE), ha impuesto una sanción de 400.000 euros a Telefónica Móviles España por infracción grave en «la comunicación o cesión de los datos de carácter personal, fuera de los casos en que se permiten».

La resolución de la Agencia plantea que Telefónica «cedió los datos del denunciante sin comprobar de modo fehaciente la condición de deudor del mismo», hechos todos considerados muy graves que justifican la sanción, según se indica en un comunicado.

En concreto, el artículo infringido es el 11.1 de la Ley Orgánica de Protección de Datos y la sanción deriva por la tramitación que hizo la UCE de un asociado por una deuda inexistente, supuestamente contraída con Telefónica y Movistar en el año 1999.

Ver información completa www.abc.es

A punto de ver la luz la Directiva Europea de Protección de Datos

La Unión Europea está a punto de tomar una decisión sobre las nuevas reglas para la protección de datos: el Consejo europeo ya ha comunicado que se adoptará la directiva de privacidad online E-Privacy, lo que tendrá repercusiones en la industria del targeting o la segmentación online. Los sistemas legales y de derecho de cada país de la unión tendrán que adaptarse a las nuevas directivas.

Pero este proceso todavía puede extenderse por un tiempo: el procedimiento legislativo establece que las directivas de la UE se pueden introducir en los sistemas legales nacionales en un plazo de 18 meses tras la entrada en vigor en la UE.

Ver información completa www.marketingdirecto.com

Protección de Datos multa a la Mutua de Pamplona por perder documentos en la calle

No es la primera vez que una entidad desecha expedientes en la basura.

Una funcionaria encontró documentación con datos personales de clientes y sobre siniestros tramitados por el Consorcio.

La resolución 02019/2009 del procedimiento sancionador PS/00161/2009, instruido por la Agencia Española de Protección de Datos a la Mutua de Pamplona Seguros y Reaseguros a Prima Fija a raíz de una denuncia presentada por la Subdelegación del Gobierno en Vizcaya el 20 de octubre de 2008, se basa en que en abril de ese año se encontraron  en la acera de una calle de Bilbao una serie de expedientes que «contenían algunos documentos con datos de carácter personal así como otros en los que figuraba el sello del Consorcio de Compensación de Seguros» pertenecientes a la Mutua de Pamplona (Mupam), «donde se había realizado días antes una limpieza de archivos».

Ver información completa www.capitalmadrid.info