Banesto multado con 120.202 euros por vulnerar los datos de sus empleados

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto dos multas a Banesto por importe de 60.101 euros cada una por sendas infracciones graves por remitir a terceros datos personales de sus empleados, según informa la sección sindical de UGT en la entidad en un comunicado.

La resolución de la AEPD concluye que «ha quedado acreditado que Banesto remitió a terceros numerosos documentos en los que figuran datos personales de empleados de la entidad relativos a nombre, apellidos, puesto de trabajo, número de empleados, así como las circunstancias correspondientes a los objetivos y productividad de cada uno».

Ver información completa www.europapress.es

La Agencia de Datos recibe 35 denuncias en la provincia, diez veces más que el año pasado

La Agencia Española de Protección de Datos recibió en el último año 35 denuncias procedentes de la provincia de Castellón, lo que supone que éstas se han multiplicado por diez en apenas 12 meses, y es que el año pasado sólo se registraron tres. Así lo confirmó ayer el director de la institución, el castellonense Artemi Rallo, quien participó en unas jornadas sobre trasparencia administrativa organizadas por el Área de Derecho Constitucional del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universitat Jaume I (UJI).

Ver información completa www.lasprovincias.es

Protección para los correos electrónicos

Dada la importancia del correo electrónico para realizar todo tipo de transacciones y comunicaciones, se ha vuelto el medio favorito de los spywares, malwares y virus, que son programas que necesitan un elemento básico para actuar: un usuario de correo incauto, confiado y desinformado.

Para no caer en trampas, existe una sencilla solución, el servicio que ofrece http://notsharingmy.info/, una aplicación online gratuita que permite crear una cuenta de correo anónima con el objetivo de proteger la identidad y privacidad a través de la dirección de correo electrónico original. El propósito entonces de este servicio no es evitar el Spam, sino proteger la privacidad al ocultar la dirección de correo.

Ver información completa www.cronica.com.mx

Microsoft introducirá herramienta en IE 9 para proteger la privacidad de sus usuarios

La compañía tecnológica Microsoft anunció esta semana que planea introducir en su próximo explorador Internet Explorer 9 una herramienta de protección para que sus usuarios puedan evitar el rastreo de sus datos mientras navegan en la web.
El anuncio se produce una semana después de que la Comisión Federal de Comercio (FTC) recomendara este mecanismo de protección y el Congreso de EEUU debatiera el asunto en una audiencia.

Ver información completa www.20minutos.es

Cuelgan en internet datos personales de todos los empleados municipales

Los datos personales de los más de 4.500 funcionarios del Ayuntamiento de Sevilla han sido colgados en la página web del CSIF, bajo el epígrafe «Elecciones sindicales 2010, censo de funcionarios Junta de Personal».

Un funcionario del Ayuntamiento, en este caso el policía local Luis Val Morales, presentó ayer una denuncia en los juzgados de Sevilla, tras comprobar que en el fichero aparecía su nombre completo, DNI, fecha de nacimiento, la categoría laboral, la fecha de alta como funcionario, y su antigüedad en el puesto.

Ver información completa www.diariodesevilla.es

Solo un 21% de las pymes cuenta con un plan en protección de datos

Más del 70% de las compañías españolas reconoce la importancia de tener una estrategia corporativa en protección de datos, pero en la práctica solamente un 21% de las pequeñas y medianas empresas cuenta con un plan formado en esta materia. De hecho, el 26% de las sociedades considera no estar afectada por la legislación existente en seguridad e incluso un 13,7% la desconoce.

Estos datos y porcentajes se desprenden de un reciente estudio realizado por ISMS Forum Spain, una asociación sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es fomentar la seguridad de la información.

Ver información completa www.cincodias.com

Sanción por facilitar datos de ancianos a una farmacia

El Supremo mantiene la sanción a una residencia de la tercera edad por vulnerar la Ley de Protección de Datos, al dar a una farmacia una lista con datos de residentes como el DNI, nombre y cuenta bancaria.

El Tribunal Supremo confirma la sanción de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a una residencia de ancianos por facilitar a una farmacia un listado con datos personales de los residentes. El Alto Tribunal ratifica la multa de 300.506 euros a la residencia.

Según los hechos, tras una inspección en la farmacia, el titular de la misma reconoció que la residencia de ancianos le facilitó un listado con una relación de sus clientes. El objetivo era que la farmacia cargara en la propia cuenta de los residentes aquellos productos solicitados por la residencia que no estuvieran cubiertos por la Seguridad Social.

Ver información completa www.expansion.com

Expediente al Ayuntamiento de Mijas por uso de video-vigilancia a sus trabajadors

LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS ABRE UN EXPEDIENTE AL AYUNTAMIENTO DE MIJAS POR UTILIZAR VIDEO-VIGILANCIA EN LA NAVE DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS DE LA CALA.
La entidad gubernamental considera que el consistorio está cometiendo una faltagrave por instalar 14 cámaras en las dependencias municipales. CGT denuncia la utilización de estos medios para coaccionar a los trabajadores/as.

Ver información completa www.rojoynegro.info

Las operadoras ponen freno al ‘spam’ telefónico

Los usuarios pedían a gritos el fin de la agresividad comercial de las operadoras por teléfono, lo que se conoce como el spam telefónico. A todas horas, sobre todo en las que coincidían con la siesta o con la llegada a casa tras la jornada laboral. Cada operadora se peleaba por ser la que más llamadas hacía a una misma persona para venderle cualquier tipo de producto, tarifa plana de llamadas, ADSL, móvil o llamadas más baratas al extranjero.

La situación llegó a tal punto que los foros especializados se colapsaron con quejas de los consumidores por la insistencia y, a veces, por prácticas muy cercanas a la ilegalidad, con el anuncio de ofertas que luego no existían o de condiciones muy distintas a las que luego se hacían realidad.

Ver información completa www.cincodias.com