por Vicente Ribes | Sep 16, 2009 | AGPD
La Agencia de Protección de Datos (APD), a través de la figura de su director, ha decidido tomar manos en el asunto, e investigar de oficio el hallazgo, la pasada semana, de documentación referida a pacientes de 1973 en un edificio abandonado del Hospital Psi quiátrico de Toén. A raíz de las informaciones publicadas por este periódico, también el BNG, a través de su senador Xosé Manuel Pérez Bouza, ha impulsado una iniciativa en la Cámara Alta instando a una investigación desde la Agencia.
Ver información completa www.laregion.es
por Vicente Ribes | Sep 15, 2009 | PROTECCION DATOS
De la denuncia presentada en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en mayo de 2008, informando de la ausencia de distintivos que informen de las grabaciones de las cámaras de videovigilancia del Palacio de la Aduana de Málaga, se ha derivado un expediente por el que la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Málaga se enfrenta a una sanción de hasta 300.000 euros por una infracción grave de la Ley Orgánica de Protección de Datos.
Ver información completa www.revistaelobservador.com
por Vicente Ribes | Sep 15, 2009 | PROTECCION DATOS
Azuqueca de Henares (Guadalajara), 15 sep (EFE).- El coordinador provincial de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en Guadalajara, José Vicente García Sánchez, ha pedido al Ayuntamiento de Azuqueca de Henares que anule uno de los requisitos pedido a las asociaciones para su inscripción en el Registro Municipal de Asociaciones, por considerar que viola la Ley de Protección de Datos.
En concreto, García Sánchez ha pedido que se elimine la obligatoriedad de que las asociaciones aporten al consistorio azudense el listado de socios indicando su número de socio, nombre completo, domicilio y localidad de residencia.
Ver información completa www.abc.es
por Vicente Ribes | Sep 15, 2009 | PROTECCION DATOS
Las farmacéuticas en España apuestan por un nuevo modelo de disociación de datos para el tratamiento de las muestras de los pacientes participantes en ensayos clínicos y programas de farmacovigilancia con el objetivo de «minimizar riesgos legales» sin incumplir la actual Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
Según recoge el nuevo ‘Código Tipo de Farmaindustria de Protección de datos personales en el ámbito de la investigación clínica y la farmacovigilancia’, el procedimiento de disociación de datos «ha de ser irreversible» para que el promotor –farmacéutica– no tenga acceso «en ningún caso» a los datos de carácter personal de los sujetos participantes en el estudio.
Ver información completa www.europapress.es
por Vicente Ribes | Sep 9, 2009 | AGPD
Ante la aparición de informes, relativos a pacientes, esparcidos por el suelo de un edificio en ruinas del Hospital Psiquiátrico de Toén, la Agencia Española de Protección de Datos se muestra preocupada ante la gravedad de esos hechos. Incluso se muestra interesada en investigar el escándalo. El Sergas, en cambio, resta importancia a los documentos.
¿Documentación de pacientes abandonada en un edificio en ruinas, entre escombros? ¿Informes esparcidos por el suelo? ¿Datos relativos a la salud de personas, accesibles para cualquiera? ‘Eso es un hecho gravísimo’, señala una portavoz de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), tras conocer en qué contexto de abandono el Servicio Galego de Saúde (Sergas) mantenía información relativa a pacientes del Hospital Psiquiátrico Cabaleiro Goás, en Toén.
Ver información completa www.laregion.es
por Vicente Ribes | Sep 1, 2009 | PROTECCION DATOS
Hace unos días se informaba, a través de distintos medios de comunicación, de uno de los mayores robos de datos de la historia. Los datos de aproximadamente 130 millones tarjetas de crédito y débito pasaron fraudulentamente a manos indebidas. El robo se le atribuye a un joven de 28 años residente en los Estados Unidos y a otros dos socios que operaban con él.
Uno de los aspectos de la seguridad de la información en los que se está realizando una mayor labor de sensibilización es el de las buenas prácticas y comportamientos seguros. Mantener unos hábitos prudentes y responsables en la navegación por Internet y, al mismo tiempo, establecer una serie de medidas que respalden las técnicas de seguridad con las que contamos en nuestros ordenadores.
Ver información completa www.inteco.es
por Vicente Ribes | Ago 27, 2009 | PROTECCION DATOS
Miles de documentos con datos confidenciales de Cruz Roja cubren el suelo del entorno de la vieja estación ferroviaria, junto a la que se encuentra la antigua sede en los terrenos de Renfe que hasta enero ha ocupado la entidad. Los documentos, en su mayoría justificantes de ingresos bancarios y partes de salidas de ambulancias -con datos de los pacientes recogidos-, pueden verse aún esparcidos en el entorno del edificio, lo que facilita que cualquier paseante pueda hacerse con ellos. Cruz Roja se trasladó en enero a sus nuevas dependencias en su ubicación original -junto al Hospital de Cruz Roja ahora perteneciente al Grupo Recoletas-, lo que dio lugar al abandono del local desde entonces.
Ver información completa www.elcorreodeburgos.com
por Vicente Ribes | Ago 26, 2009 | PROTECCION DATOS
La Comisión de Protección de Datos de la Asociación Andaluza de Comercio Electrónico (ANDCE) recuerda a las pymes de la Comunidad Autónoma la necesidad de cumplir con la normativa que regula la protección de datos de carácter personal en la red para evita sanciones.
El incumplimiento por parte de las pymes en esta materia dio lugar al incremento de denuncias y sanciones en 2008. Así, según explica ANDCE, durante el año pasado, se realizaron 1.107 denuncias, el 10,8% en Andalucía. De éstas, el 75% de las sanciones fueron de carácter grave, lo que conllevó una multa económica de entre 60.101,21 y 300.506,05 euros.
Ver información completa www.acceso.com
por Vicente Ribes | Ago 19, 2009 | SANCIONES
La Agencia de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto a Jazztel una multa de 60.101 euros por reclamar a un antiguo cliente 29,93 euros por una factura emitida después de haber dado de baja su servicio de Internet.
Los hechos se remontan a septiembre de 2006, cuando la AEPD dictó una resolución en la que se aceptaba la reclamación presentada unos meses antes por el usuario de Jazztel pidiendo la baja de los servicios de Internet que mantenía contratados con el operador y se instaba a la compañía a que emitiera una certificación haciendo constar que se había procedido a la cancelación de los mismos.
Ver información completa www.equipom45.es
por Vicente Ribes | Ago 14, 2009 | SANCIONES
Según podemos leer en Europa Press, Jazztel ha sido sancionada por la Agencia de Protección de Datos con una multa 60.101 euros por seguir reclamando el pago de facturas por un servicio dado de baja y con petición posterior de cancelación de datos personales.
A pesar de que ya existía en 2006 una resolución de la Agencia en favor del cliente para que se certificase la cancelación de datos personales, Jazztel envió a este cliente dos facturas emitidas en 2007 correspondientes a un mes del año 2005 y otro de 2006, siendo el importe total de la deuda de 29,3 €.
Ver información completa bandaancha.eu