La AEPD cambia de criterio en cuanto a normas de subcontratación

La Agencia Española de Protección de datos (AEPD) ha publicado recientemente el Informe 0412/2009, en el que cambia el criterio que hasta ahora venía apoyando, en cuanto a la viabilidad o no de las cesiones de datos de trabajadores (TC2 y Nóminas) de las subcontratas a la contratista principal.

Hasta ahora, y según un informe de la propia Agencia de 21 de Enero de 2007, se consideraba que en ningún caso se pueden comunicar, sin consentimiento, los datos de TC2 ni nóminas, dado que en los mismos aparecen datos especialmente protegidos (salud), y el Art. 7.3 de la LO 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) dispone que para ceder datos de salud, es necesario, o el consentimiento expreso del afectado o que una ley lo disponga. En este caso la Ley que podría habilitar la cesión sería el Art. 42 del Estatuto de los Trabajadores, sin embargo, la AEPD  estableció, que tal y como dicta el citado artículo, será suficiente con que la subcontrata aporte los certificados de estar al corriente en sus pagos con la seguridad social a la empresa contratista, sin que exista la necesidad de facilitar más información sobre los empleados.

En el nuevo Informe 0412/2009, la AEPD analiza de manera independiente el Art. 42.2 del Estatuto de los Trabajadores, en el que se establece que, el empresario principal responderá, solidariamente, de las obligaciones de naturaleza salarial y de la Seguridad Social contraídas por los subcontratistas con sus trabajadores durante el periodo de vigencia de la contrata.

Por tanto, si el contratista principal es obligado, solidariamente, al pago de la deuda salarial y de la Seguridad Social durante el periodo de la vigencia de la contrata, deberá conocer el estado de la contratación y pago de nóminas a los trabajadores para poder cumplir con sus obligaciones solidarias.

Por todo ello, dado que el Estatuto de los Trabajadores impone un deber al empresario principal, la cesión del TC2 o las nóminas, resulta conforme con la LOPD y el Reglamento de desarrollo, pues se haya expresamente prevista en una norma con rango de ley, el Estatuto de los Trabajadores.

En todo caso, el acceso por parte de la contratista deberá limitarse a los datos de los trabajadores subcontratados, por lo que no se podrá ceder un TC2 en el que aparezcan todos los trabajadores, sino sólo de aquellos trabajadores de la empresa subcontratada que presten sus servicios en la empresa principal.

Información recogida www.legitec.com

La Agencia de Protección de Datos investiga la legalidad de las escuchas

Las noticias publicadas por LA GACETA durante las últimas semanas han sido el detonante. El director de la Agencia de Protección de Datos (APD), Artemi Rallo, dio orden la semana pasada de elaborar un informe sobre la presunta vulneración de la ley que comete el Sistema Integral de Interceptación de Comunicaciones Electrónicas (Sitel). «A raíz de las informaciones aparecidas en la prensa, estamos analizando si puede incumplir la ley», explican fuentes de la APD. La agencia investiga si la aplicación —propiedad del Ministerio del Interior— se atiene o no a la normativa y de qué modo tendría que adecuarse a ella.

Ver información completa www.gaceta.es

Los expertos en protección de datos se citan en Madrid para discutir sobre la ‘privacidad’

Varios expertos en protección de datos de todo el mundo se reunirán en la «31 Conferencia Internacional de Protección de Datos y Privacidad» que se llevará a acabo entre el 4 y el 6 de noviembre en Madrid, para debatir sobre temas relacionados con los estándares internacionales de privacidad.

El director de la Agencia Española de Protección de Datos, Artemi Rallo, explicó en rueda de prensa, que el evento buscará recoger un conjunto de principios y derechos que permitan alcanzar el mayor grado de consenso internacional, asegurando un alto nivel de protección, así como una evaluación de los sectores en los que se aplique. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo de Europa.

Ver información completa www.expansion.com

La moda de la videovigilancia multiplica las multas en Granada por violar la intimidad del ciudadano

La Agencia Española de Protección de Datos tiene a los sistemas de videovigilancia en el punto de mira. La moda de colocar microcámaras para controlar a empleados o disuadir a los rateros, cada vez más extendida entre comunidades de vecinos, comercios y hoteles, multiplica el número de sanciones por violar la intimidad de los ciudadanos. Esto se debe, más que al propio gesto de grabar, a la falta de adaptación a la normativa. Expertos en la materia auguran una lluvia de sanciones por la ausencia de asesoramiento correcto en este campo, ya que la Agencia está incrementando su actividad sancionadora de forma exponencial en los últimos años.

Ver información completa www.ideal.es

La AEPD multa a una empresa que utilizaba sorteos para recabar e-mails

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto una multa de 30.000 euros a una empresa por utilizar un sorteo para recabar direcciones de correo electrónico y enviar a éstas posteriormente mensajes no deseados.

La empresa, que se dedicaba a la venta de entradas por Internet de eventos y espectáculos, había conseguido por ese método reunir cerca de 40.000 direcciones de correo electrónico.

Facua denunció la promoción comercial de esa empresa, que invitaba a participar en un concurso en el que el premio eran dos entradas para un concierto. Los ganadores serían los que enviaran el mayor número de direcciones de correo de sus contactos.

Ver información completa www.elmundo.es

Nace la Comisión de Protección de Datos de Andalucía

El objetivo de la creación de este órgano es velar por los derechos de los usuarios en Internet.

Ayer fue presentada en sociedad la Comisión de Protección de Datos de Andalucía. El presidente de la Asociación Andaluza de Comercio Electrónico (ANDCE), Pedro Rodríguez López de Lemus, fue el encargado de realizar la presentación oficial del nuevo órgano, en el marco del curso de verano ‘Sociedad Vigilada y Protección de Datos’, que se ha inaugurado ayer en la localidad sevillana de Carmona, organizado por la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y patrocinado por ANDCE.

Ver información completa www.ticpymes.es

Tambores de guerra en los colegios de ingenieros: multa de 60.000 euros

Nuevo episodio de la batalla que mantiene la Agencia Española de Protección de Datos con los colegios de ingenieros. El organismo sanciona a la Asociación Española de Ingenieros de Teleco (AEIT) y al Colegio Oficial de Ingenieros de Teleco (COIT) con una multa de más de 60.000 euros.

La Agencia afirma que ha comprobado cómo «nombre, apellidos, NIF, dirección de correo electrónico, login, dirección y, en algún caso, número de la cuenta bancaria y teléfono» de 11.000 colegiados y asociados han estado accesibles, durante años y sin ningún tipo de protección, para cualquier persona que se conectase a Internet.

Ver información completa www.libertaddigital.com

Expedientan a la empresa de limpieza de Mijas por usar la videovigilancia con sus empleados

La Agencia de Protección de Datos ha iniciado un procedimiento sancionador contra Limusa, la empresa dedicada a la recogida de residuos sólidos y limpieza viaria en Mijas, por «la videovigilancia a la que somete a sus trabajadores», según informó la CGT.
El proceso se ha abierto a raíz de una denuncia presentada por el sindicato por atentar contra el derecho a la intimidad de los trabajadores e incumplir la Ley Orgánica y la instrucción de la Agencia de Protección de Datos.

Ver información completa www.diariosur.es

Rallo:Administraciones sólo responsables 10% infracciones protección datos

El director de la Agencia Española de Protección de Datos, Artemi Rallo Lombarte, ha manifestado hoy en el Palacio de Pineda de Valencia que «las administraciones públicas sólo son responsables de un 10 a 15 por ciento de las infracciones relacionadas con la protección de datos personales».

En este sentido, ha precisado Rallo Lombarte, «los organismos estatales más sancionados fueron la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, donde se incurre frecuentemente en irregularidades a la hora de manejar datos de su propio personal, las instituciones penitenciarias.

«Y también, ha dicho, la Dirección general de Tráfico, que, con la puesta en marcha del carnet por puntos, creó una página web con pocas garantías de seguridad a la hora de acceder a la información sobre los conductores registrados-«tan sólo se solicitaba el DNI del interesado».

Ver información completa www.adn.es

Hallan documentos de la Junta con datos de ciudadanos tirados en un arcén

os datos confidenciales de decenas de funcionarios de la Junta de Andalucía han terminado en una cuneta. Unos vecinos que paseaban por la avenida del Brillante se encontraron casualmente el pasado fin de semana con multitud de documentos con el membrete de la Administración autonómica esparcidos sobre el arcén junto a una carpeta de archivos A-Z. En ellos podían leerse claramente los datos personales de los empleados, correspondientes a solicitudes que habían registrado ante la Junta para realizar un curso de informática.

Ver información completa www.abc.es