La jornada Joves 2.0 i Privacitat debate los riesgos y el potencial de Internet para los menores

La segunda edición de la Jornada sobre la Protección de Datos y Seguridad en Internet entre Menores de Edad, organizada por la Agència Catalana de Protecció de Dades (APDCAT) y el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya, debatió ayer en el CosmoCaixa los riesgos relacionados con la privacidad en Internet. Profesionales y expertos en el sector tecnológico y educativo se encontraron para poner en común consejos y recomendaciones para que los jóvenes aprovechen el potencial de la red sin correr riesgos.

Ver información completa www.es.globaltalentfcri.com

La Alcaldía abre una investigación sobre la filtración de documentos municipales

La Alcaldía del Ayuntamiento de Santa Pola ha solicitado que se abra un expediente informativo, lo que supone una investigación interna, para averiguar cómo se filtraron a algunos medios de comunicación varios documentos de las polémicas adjudicaciones de proyectos del Plan Confianza, De hecho, si el expediente concluye que se ha vulnerado la Ley de Protección de Datos, «se actuará en consecuencia», explicaron desde el Consistorio.

Ver información completa www.diarioinformacion.com

La Junta de Extremadura te vigila

Recientemente se está extendiendo la instalación de cámaras de seguridad en las dependencias de la Junta de Extremadura, además de algunas que ya existían. El motivo aducido para ello es de seguridad, pero vamos a realizar un somero análisis de la situación.

Finalidad de la videovigilancia en las dependencias de la Junta de Extremadura.

Según aparecen en los documentos oficiales se instalan por motivos de seguridad. Respecto a este motivo la Instrucción 1/2006 de la Agencia Española de Protección de Datos sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de cámaras o videocámaras afirma que sólo se considerará admisible la instalación de cámaras o videocámaras cuando la finalidad devigilancia no pueda obtenerse mediante otros medios que,……

Ver información completa www.kaosenlared.net

Los populares de O Pino no podrán volver a publicar en su revista datos obtenidos en la Diputación

La Agencia de Protección de Datos (AEPD) le pide a la Diputación de A Coruña que extreme las medidas de seguridad para evitar que funcionarios o diputados recaben documentos en los que se incluyan datos personales para luego utilizarlos en beneficio de publicaciones o partidos.

Esta resolución llega después de la denuncia de dos miembros del PSOE del Concello de O Pino, que vieron cómo algunos de sus datos personales aparecieron publicados en una revista del Partido Popular. En concreto, se trataba de unas subvenciones que habían solicitado los denunciantes a la Diputación, cuyos documentos, finalmente, terminaron siendo publicados en mayo del 2007 en una revista encabezada así: «PP de O Pino, cumplimos». En aquel número se escribía un artículo titulado: «Así xestionan os cartos públicos os candidatos do PSOE».

Ver información completa www.lavozdegalicia.es

El PP anuncia medidas disciplinarias por los documentos hallados en la basura

Al margen de las responsabilidades que el PP pueda depurar en el seno del partido o la posible actuación que pueda llevar a cabo la Fiscalía Provincial de Málaga, el hallazgo en la basura de documentos con datos personales y cuentas bancarias de afiliados del partido en Benalmádena promete traer cola en el panorama político. Francisco Salido, el concejal en la oposición en cuyo poder se encuentra la polémica caja aparecida junto a un contenedor, ha hecho caso omiso al burofax enviado por el PP en el que se le reclama la entrega de toda la documentación. «La Agencia Española de Protección de Datos se ha puesto en contacto conmigo telefónicamente y me ha pedido que guarde a buen recaudo la caja hasta que me la pidan en la Fiscalía, y eso es lo que voy a hacer», aseguró ayer a este periódico.

Ver información completa www.diariosur.es

Coto a la aparición en Internet de datos procedentes del BOE

El derecho al olvido en Internet gana enteros. La aparición en los buscadores de Internet de datos personales tales como una infracción administrativa, la concesión de una subvención o un indulto por un delito cometido anterior- mente, procedente de los boletines y diarios oficiales puede tener los días contados.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha anunciado que está preparando una instrucción sobre la publicación de información personal en diarios y boletines oficiales que posteriormente es indexada o recogida por los buscadores de Internet, como Google. El director de la AEPD, Artemi Rallo, lo anunció ayer durante la Jornada que sobre La Ley e Internet organizó ayer el Colegio de Abogados de Madrid.

Ver información completa www.eleconomista.es

La CIG acusa a Traballo de contratar irregularmente una firma afín al PP y la Xunta defiende la legalidad del proceso

La Confederación Intersindical Galega (CIG) mantiene una guerra abierta con la Consellería de Traballo. A las movilizaciones en el Consorcio se suma ahora una denuncia efectuada ayer por el sindicato nacionalista, en la que acusan al departamento de Beatriz Mato de contratar de forma ilegal a 60 personas para manejar expedientes de la ley de dependencia. Según la CIG, estos empleados pertenecen a Plexus S.?L., una firma afín al PP, que trabajó con la Xunta en la época de Fraga y a la que se ha adjudicado la web del Xacobeo.

Ver información completa www.lavozdegalicia.es

Cada vez más jóvenes, cada vez más ‘online’

Los adolescentes catalanes son, según la Agencia Catalana de Consumo (ACC), «jóvenes on-line». Es decir, están altamente familiarizados con las nuevas tecnologías. De hecho, según un estudio realizado por el organismo, el 96,7% de los chicos y chicas de entre 12 y 16 años tienen ordenador en casa a su disposición y el 92% tienen además un teléfono móvil personal.

Lo usan para comunicarse con sus amigos y tener espacios personales. Tanto, que a veces, hasta se saltan la legalidad: dos de cada diez chavales entre los 12 y los 14 años tienen página personal en Facebook, a pesar de que la normativa de la red social lo prohíbe, tal y como exige la Agencia de Protección de Datos. El 39,6% de los menores de 13 años declaran usar Fotolog, algo que según sus condiciones de uso «http://info.fotolog.com/terms» también está prohibido.

Ver información completa www.elpais.com

Jornadas sobre leyes e Internet: la idea general es no perseguir al usuario y proteger de los delitos

El gran debate sobre protección de datos no se originó sino hasta dos años, especialmente sobre la privacidad y las redes sociales. El debate sobre los buscadores y la publicad afectó especialmente sobre Google y en lo relacionado a la privacidad de los usuarios.

Hoy, el debate más reciente sobre redes sociales ha sido más global y ha afectado a la «deficiencia de la información que se ofrece a los usuarios de Internet», un debate que tiene que ver con la ausencia de un análisis previo sobre la incidencia de este tipo de servicios sobre la privacidad.

Ver información completa www.diariocritico.com

Los europeos no se sienten seguros en la protección de sus datos

Los ciudadanos europeos quieren tener más información acerca del uso que las organizaciones hacen de sus datos personales. De hecho, sólo el 15% de los europeos se considera bien o bastante bien informado sobre cómo utilizan sus datos personales las empresas o las instituciones públicas.

Éstas son algunas de las afirmaciones reveladas por una encuesta realizada a principios de este año a pie de calle en siete países europeos para SafeNet, proveedor de servicios de gestión de derechos de software y seguridad corporativa,1 con ocasión de la celebración del cuarto Día europeo de la protección de datos2, el pasado 28 de enero.

Ver información completa www.cibersur.com