El SAS imprime una cita en una hoja con datos confidenciales de otros pacientes

Una reclamación del ciudadano X en la consulta de Oftalmología del Centro Periférico de Especialidades de Cartuja por el funcionamiento del servicio se convirtió también en una queja pública de que en el reverso de la hoja de su próxima cita aparecían datos confidenciales de otros pacientes.
El paciente había pasado toda la mañana en la consulta y tras esperar otro tanto para recibir la cita de la próxima revisión se dio cuenta de que en el reverso figuraban datos confidenciales de los enfermos citados en la misma consulta para el pasado 17 de mayo. Según publica hoy IDEAL en una noticia por José R. Villalba, en la hoja figuran datos como los nombres y apellidos de los pacientes, su número de seguridad social, el número de historia clínica de cada uno y los teléfonos de los ciudadanos.

Ver información completa www.ideal.es

McAfee alerta sobre las últimas tendencias de malware

El fabricante de software de seguridad informática lanza su Informe de Amenazas, sobre el primer trimestre de 2010, destacando el peligro de un gusano de USB y el spam a modo de certificado procedente de China.

McAfee presenta su Informe de Amenazas: Primer Trimestre 2010, donde concluye que un gusano USB ocupa la primera posición de malware a nivel mundial.

Ver información completa www.channelinsider.es

Canalda alerta del peligro de colgar datos personales en redes sociales

El Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, ha alertado hoy sobre las posibles consecuencias negativas de «colgar cierta información» personal de forma irreflexiva como hacen muchos jóvenes a través de las redes sociales.

Canalda ha participado hoy en una jornada bajo el titulo «El Papel de Internet en la Educación de la Jóvenes» organizada por la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid y el Defensor del Menor.

Para el Defensor del Menor, «las redes sociales son una nueva forma de socializarse por parte de los jóvenes», aunque ha alertado de que «la inmediatez que permite la tecnología choca con la posibilidad de reflexionar sobre las consecuencias de colgar cierta información de forma inmediata».

Ver información completa www.abc.es

Facebook propone «mayor protección» para datos de usuarios

El fundador y principal ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, prometió hoy más y mejores controles de privacidad en esa red social, al abrir lo que calificó como una «nueva página» en la protección de datos de los usuarios.
En un artículo de opinión publicado hoy en el diario The Washington Post, Zuckerberg dijo que su empresa ha escuchado las recomendaciones del público para mejorar el complejo sistema de control de los datos personales.
Ver información completa www.laverdad.com

Cómo proteger tus contraseñas

En una época donde las claves para acceder al correo electrónico (o a las redes sociales) no están protegidas, es prudente resguardar cierta información, con el fin de evitar los frecuentes robos de contraseñas por parte de hackers mundiales. Debido a esto, han aflorado muchas herramientas con el fin de mantener la contraseña siempre segura, tanto en tu correo electrónico como en tu cuenta en una red social, y proteger así todos tus datos.

Al registrarse en una red social o en un servicio de correo electrónico gratuito, es muy vista la poca preocupación por parte de los usuarios por mantener la seguridad informática. Utilizar claves muy obvias, como “123456” genera que se pueda acceder a todas estas cuentas sin mucho esfuerzo. Y esto fue lo que pasó, precisamente, el 7 de octubre de 2009. Muchos usuarios de todo el mundo sufrieron el robo de sus contraseñas de dominios como Hotmail, Yahoo y Gmail, y eso no es todo: todas estas claves fueron publicadas en una web, por la red hacker que dio el golpe.

Ver información completa 2colegio.net

Multan a Orange por incluir ilegalmente a una usuaria en registro de morosos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto una multa de 60.101,21 euros a Orange (France Telecom) por incluir ilegalmente a una usuaria en un registro de morosos, tras una denuncia presentada por la asociación FACUA-Consumidores en Acción.
Según un comunicado de FACUA, la AEPD ha resuelto que Orange incurrió en una infracción grave de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, ya que la supuesta deuda estaba siendo objeto de una reclamación administrativa porque la afectada, Virginia J.M., discrepaba con la facturación emitida por la compañía.

Ver información completa www.elcorreo.com

La Agencia de Protección de Datos abre una investigación contra Google en España

Española de Protección de Datos (AEPD) ha abierto una investigación para determinar si Google ha vulnerado la ley de protección de datos y los derechos de los ciudadanos al captar y guardar sin consentimiento datos de la localización de redes WiFi y datos de tráfico asociados a esas redes.
En un comunicado, la AEPD precisa que la investigación ha sido ordenada por el director de la Agencia, Artemi Rallo.
La AEPD estudiará si ‘Street View’ ha vulnerado la ley de protección de datos El origen de la investigación está en el servicio Street View de Google, un callejero fotográfico que se puso en marcha en 2008.

Ver información completa www.noticias.com

La importancia del buen manejo de los datos personales y de terceros en Internet

“En una sociedad donde la administración es objetiva y sirve al interés general, no haría falta la publicación de datos”, sin embargo, esto está aplicado a la administración pública española y sería el ideal para nuestro país.
Antonio Troncoso Reigada, ex director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, comentó lo anterior en entrevista para Agencia Infonor, al señalar que lo antes expuesto se refiere al ideal en materia de acceso a la información y protección de datos personales en la cual la ciudadanía tuviera la plena confianza en el buen manejo y aplicación de las acciones gubernamentales.

Ver información completa www.legal-protect.com

La Administración Tributaria destaca en Sicarm el beneficio de la e-administración para perseguir el fraude fiscal

La subdirectora del Servicio Jurídico de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Elena Roldán, destacó que el Esquema Nacional de Interoperabilidad, que habilita que las administraciones públicas puedan comunicarse electrónicamente y con los administrados, y facilitarse entre sí la información de forma telemática, contribuirá «en la lucha contra el fraude fiscal».

Ver información completa www.europapress.es